Compensación de Excedentes de Paneles Solares en Guatemala: La Clave del Ahorro

Compensación de Excedentes de Paneles Solares en Guatemala: La Clave del Ahorro

Guatemala tiene una ventaja significativa en el mundo de la energía solar: un sistema de compensación de excedentes fotovoltaicos que maximiza el beneficio de tu inversión en paneles solares. Este sistema es, sin duda, la clave del ahorro que hace que la energía solar sea una opción tan atractiva en nuestro país para las instalaciones residenciales de hasta 11kWp (aprox. 20 paneles) y para tarifas industriales con potencia contratada hasta 100kWp.

Con este sistema de compensación de excedentes, los hogares con paneles solares pueden ahorrar entre el 80% y el 90% de su factura eléctrica cada mes. Para las empresas, el ahorro depende mucho del perfil de consumo de energía y el tamaño de la instalación solar. En ambos casos, la clave está en que solo pagas por la energía que tus paneles no logran producir, maximizando así tu ahorro. Además, siempre hay algunos cargos fijos que se mantienen, como el alumbrado público, que varía según la municipalidad.

Para sistemas más grandes (mayores a 100kWp), las condiciones pueden variar y podría ser más conveniente optar por un esquema diferente, como por ejemplo el de Generador Distribuido Renovable (GDR), tema que abordaremos en un próximo artículo.

¿Qué es la Compensación de Excedentes?

Cuando instalas paneles solares conectados a la red o en un sistema híbrido, tu sistema puede producir más energía de la que consumes en ciertos momentos. En lugar de desperdiciar esa energía extra, la compensación de excedentes te permite:

  1. Inyectar el exceso de energía a la red eléctrica.
  2. Recibir créditos por esa energía.
  3. Usar esos créditos cuando tu consumo supera tu producción solar.

El Contador Bidireccional: Elemento Clave del Sistema

Al instalar paneles solares, se coloca un contador bidireccional. Este dispositivo es fundamental para el sistema de compensación:

  • Registra la energía que consumes de la red.
  • Registra la energía que inyectas a la red.
  • Mantiene lecturas separadas para el consumo y la inyección.

Estas lecturas permiten a la compañía eléctrica calcular la diferencia entre la energía consumida e inyectada, funcionando efectivamente como una "batería virtual" en la red eléctrica.

Impacto en Tu Factura Eléctrica

Aquí es donde el sistema realmente brilla:

  • Puedes reducir hasta el 100% de la parte de consumo de tu factura eléctrica.
  • Esto representa aproximadamente el 80% - 90% del total de tu factura.

El 10% - 20% restante generalmente corresponde a cargos fijos que no se pueden eliminar. Para entender mejor cómo se refleja esto en tu recibo, lee nuestro artículo sobre cómo interpretar tu factura eléctrica.

Guatemala vs. el Mundo: Comparación de Sistemas de Compensación

El sistema guatemalteco destaca por su generosidad. Veamos cómo se compara con otros países:

  1. Guatemala 🇬🇹: Permite una compensación 1:1 (un kWh inyectado = un kWh consumido) sin límite de tiempo para usar los créditos, maximizando el ahorro a largo plazo.

  2. México 🇲🇽: Tiene un esquema similar al de Guatemala, pero con un límite de tiempo para usar los créditos (12 meses), después del cual se pierden.

  3. España 🇪🇸: Utiliza un sistema donde el precio de la energía excedente se basa en el precio spot del mercado, lo que puede resultar en fluctuaciones en el valor de la compensación.

  4. Estados Unidos 🇺🇸: Varía por estado. Algunos, como California, tienen sistemas generosos similares al de Guatemala. Otros tienen límites o valoran los excedentes a precios mayoristas, menos favorables para el consumidor.

  5. Alemania 🇩🇪: Ofrece una tarifa fija por la energía inyectada, generalmente menor al precio de consumo, lo que reduce el incentivo para grandes instalaciones.

La ventaja de Guatemala radica en la simplicidad y generosidad de su sistema, que maximiza el ahorro del consumidor sin complicaciones adicionales.

Marco Legal que lo Respalda

Este beneficioso sistema está respaldado por:

Mirando al Futuro

Hemos oído que EEGSA está explorando el concepto de autoconsumo compartido. Según nos han contado, esto podría permitir distribuir la energía producida entre varias propiedades. De confirmarse, esta innovación podría abrir aún más posibilidades para el aprovechamiento de la energía solar en Guatemala.

Conclusión

La compensación de excedentes es lo que hace que la energía solar en Guatemala sea una opción de ahorro tan atractiva. ¡Puedes ver un impacto significativo en tu factura eléctrica desde el primer mes! Además, al adoptar esta tecnología, contribuyes a un sistema energético más sostenible y local para Guatemala.

¿Quieres saber cómo puedes aprovechar esta ventaja solar única? En Pointer Solar estamos listos para ayudarte a entender y maximizar los beneficios de la energía solar para tu hogar o negocio. Contáctanos hoy y comienza a ahorrar. El momento es hoy.

Convierte tu techo en fuente de energía

Descubre la instalación solar perfecta para tu techo. Contacta con un experto en energía solar, sin costos ni compromisos.